NADA. JANNE TELLER

TODO DA IGUAL



PORQUE TODO EMPIEZA SÓLO PARA ACABAR



EN EL MISMO INSTANTE EN QUE NACÉIS EMPEZÁIS YA A MORIR



Y ASÍ OCURRE CON TODO



LA TIERRA TIENE CUATRO MIL SEISCIENTOS MILLONES DE AÑOS, PERO VOSOTROS LLEGARÉIS COMO MÁXIMO A LOS CIEN.



EXISTIR NO MERECE LA PENA EN ABSOLUTO



TODO ES UN GRAN TEATRO QUE CONSISTE SÓLO EN FINGIR Y EN SER EL MEJOR EN ELLO



domingo, 9 de febrero de 2014

TANGO Y POLÍTICA

El tango interviene en las pasiones políticas. Protagonistas de la historia y los sucesos políticos toman forma de tango en sus letras, perdiendo vigencia o no, cuando cae el gobierno o personaje de turno. Estos tangos que en su momento, son reflejo del sentir popular, quedan anacrónicos o no, fuera de su contexto. Ejemplo de ellos serían La concripción (anarquista) del payador Andrés Cepeda; El socialista argentino, escrito por Luis Loiello y dedicado a Alfredo Palacios, y la milonga de Enrique Maroni y Antonio Helú La descamisada, alusiva al gobierno peronista, entre otros.
Dentro del tango-protesta no podemos dejar de nombrar a Enrique Santos Discépolo, autor de gran calidad, crítico social y sarcástico. Su tango ¡Que va cha ché! fue un fracaso en su época, debido al lenguaje descarnado y cínico que empleó.TANGO QUÉ VACHACHÉ, CANTADO POR GARDEL
Hay que destacar a Enrique Cadícamo con Al mundo le falta un tornillo.